En el cambiante panorama del consumo de medios, han surgido dos poderosas tecnologías que transforman la forma en que accedemos y disfrutamos del contenido: la televisión de alta definición (OTT) y la televisión por protocolo de Internet (IPTV). Cada método tiene sus propias características y beneficios, adaptándose a las diferentes preferencias y demandas de los usuarios. En esta completa entrada del blog, profundizaremos en las diferencias entre IPTV y OTT.
¿Qué es IPTV ?
IPTV significa Televisión por Protocolo de Internet, una tecnología que permite la transmisión de contenido televisivo a través de internet. A diferencia de los métodos de transmisión tradicionales, IPTV permite a los usuarios transmitir contenido multimedia en sus dispositivos mediante una conexión a internet. Este revolucionario sistema utiliza redes de Protocolo de Internet (IP) para transmitir señales de televisión, ofreciendo a los espectadores una experiencia televisiva fluida e interactiva.
¿Cómo funciona IPTV?
La IPTV funciona mediante protocolos de internet, que son esencialmente las reglas que rigen la transmisión de datos por internet. Los proveedores de contenido codifican las señales de televisión en paquetes IP y las entregan a los espectadores mediante conexiones a internet de alta velocidad. Estos paquetes IP son recibidos por dispositivos IPTV, capaces de decodificar y mostrar el contenido en pantallas de televisión u otros dispositivos compatibles.
Ventajas y desventajas de IPTV
La transmisión de contenidos con IPTV tiene sus propios puntos positivos y negativos:
Ventajas de usar IPTV
Mayor calidad de video: debido al ancho de banda dedicado asignado a la transmisión de IPTV, los videos tienden a tener una mayor calidad de imagen y sonido que con otros métodos de transmisión.
Menos interrupciones: hay menos casos en que la transmisión de video se almacena en búfer o se interrumpe con IPTV debido a la conexión de red privada.
Lanzamientos difíciles de encontrar: muchas redes de IPTV son administradas directamente por proveedores de servicios de Internet, y estos proveedores ofrecen contenido premium que solo está disponible en su servicio de transmisión.
Seguridad mejorada: debido a que IPTV se envía a través de una red WAN, LAN o ISP, la seguridad de su conexión suele ser mayor.
Desventajas de usar IPTV
Más caro: las tarifas mensuales de muchos servicios de IPTV son similares a las de las estaciones de cable o satélite tradicionales, lo que desalienta a algunos usuarios.
Ralentización máxima: cuando el contenido popular tiene una gran demanda y muchas personas están viendo una transmisión al mismo tiempo, el servicio puede ser más lento.
Bloquea a los espectadores: los espectadores tienen acceso restringido al contenido que selecciona el proveedor de IPTV, lo que limita su acceso a otras transmisiones.
Instalación del servicio y requisitos de hardware: IPTV generalmente requiere la instalación del servicio (una conexión a Internet de un ISP específico, por ejemplo) y middleware o hardware del ISP (un módem específico) para poder conectarse al servicio.
Ejemplos de plataformas de transmisión de IPTV
Algunos ejemplos de plataformas de transmisión de IPTV conocidas incluyen Vstro Player.
¿Qué es OTT ?
OTT se refiere a la distribución de contenido multimedia, como video, audio y servicios interactivos, directamente a los consumidores a través de internet. Evita los modos tradicionales de distribución de contenido, como la televisión por cable o satélite, y ofrece a los usuarios la libertad de acceder al contenido en diversos dispositivos, como televisores inteligentes, teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras.
Ventajas de usar OTT
Menos costoso: los OTT no tienen que pagar por la infraestructura general y el equipo necesarios para transmitir su contenido, por lo que los servicios OTT tienden a ser menos costosos para los usuarios.
Más accesible: los usuarios solo necesitan un dispositivo conectado a Internet para transmitir contenido a través de un servicio OTT, lo que les permite un mayor acceso al contenido en cualquier parte del mundo.
Mayor selección: los espectadores están menos limitados por el contenido ofrecido por el ISP en su servicio propietario, por lo que tienen más opciones de qué ver.
Desventajas de usar OTT
El rendimiento puede verse afectado: La calidad del contenido transmitido a un usuario final depende en gran medida de la velocidad de su conexión a internet, el ancho de banda disponible y la velocidad de conexión de su dispositivo. Esto puede provocar retrasos, cargas lentas y mala calidad de video o audio.
Ejemplos de plataformas de streaming OTT
Algunos OTT comúnmente conocidos incluyen YouTube, Netflix, Hulu, Amazon Prime Video, Disney+ y HBO Max.
Existen algunas diferencias claves entre IPTV y OTT.
Tipo de red : OTT, distribuido por el proveedor/agregador de contenido al espectador mediante una red abierta. IPTV: Red cerrada y propietaria, a la que se accede a través de un proveedor de servicios de Internet específico.
Relación de red : OTT Sin necesidad de negociaciones intermedias de transporte, ni inversiones en infraestructura, IPTV se entrega en una red de alto ancho de banda personalizada y optimizada.
Entrega de contenido : OTT utiliza internet abierto, una red no administrada. IPTV utiliza una red dedicada y administrada.
Calidad de los servicios : OTT no ofrece garantías de calidad, ya que el contenido se entrega de forma diferente a cada usuario según su velocidad de internet y las capacidades de su dispositivo. IPTV ofrece una red confiable, y el proveedor de servicios de internet (ISP) controla la calidad de los servicios.
Tipo de contenido : Los servicios de IPTV suelen ofrecer una Guía Electrónica de Programación (EPG), un listado en pantalla de toda la programación. Esta guía puede incluir programación en directo, televisión en diferido (que permite reproducir un programa) y vídeo a la carta. Sin embargo, los servicios OTT suelen ofrecer un catálogo de vídeo a la carta que permite a los espectadores elegir su programación. Algunos proveedores de OTT ya ofrecen programas de televisión en directo que se listan dentro del servicio de streaming.
Ejemplos de servicios : OTT (servicios populares de video a pedido como YouTube, Netflix, Amazon LoveFilm, Hulu, etc.); servicios de IPTV como Vstro Player, U-Verse (AT&T), Prism TV (CenturyLink)
Componentes necesarios : Para IPTV, los usuarios necesitan una conexión a internet, un router y un decodificador o un televisor con conexión IP. Para OTT, solo se necesita un dispositivo compatible con internet y conectado a datos o wifi.